“Disciplinar, Aprender y Enseñar es la llave para triunfar”

Dr. LUIS ALCÍVAR NARANJO PAREDES PhD.
FUNDADOR
1957-2020
Un día un hombre comentó que deseaba que las personas lo recordarán no por sus errores y fracasos que como todos seres humanos cometemos, si no por entender que tienes el poder de cambiar tu situación personal y la de los demás.
Hablar de sueños es hablar de AAMPETRA, hablar de AAMPETRA es hablar del Dr. Luis Alcívar Naranjo Paredes, líder del grupo que tanto hizo por la educación, en su desarrollo científico, cultural, social y deportivo.
Es hablar del hombre que todos los días llegaba puntualmente a su oficina, que solventaba con amplia seguridad la enorme responsabilidad al dirigir a los demás en el camino hacia la libertad, pues él decía que solo estudiando serás realmente libre.
Tenía a cargo muchos empleados, sentía particular preocupación por sus trabajadores y familias, con quien tenía muchos momentos de convivencia y sobretodo velaba porque siempre se les cancelará sus haberes puntuales e incluso muchas veces por adelantado.
Él Dr. Luis Alcívar Naranjo paredes nació en San Lorenzo Guaranda el 17 de noviembre de 1957, hijo de Doña Julia Paredes siendo el último de siete hermanos, la infancia del Dr. Luis Naranjo debe haber sido como la de todo niño regional del campo de clase humilde en aquellos tiempos, es probable que el pequeño Luis Naranjo haya acompañado a su padre José Naranjo a trabajar en las tierras, pues puede ser de ahí su gran amor y pasión por la agricultura y ganadería. Luis Naranjo tuvo que migrar a la ciudad de Quito para poder continuar sus estudios superiores, forzado por sus circunstancias empezó a laborar en lo que se lo propusieran y fuera aceptado. Debió trabajar arduamente y estudiar al mismo tiempo, logrando su objetivo al llegar a ser Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados en la Universidad Central del Ecuador.
Él joven Luis Naranjo, ahora ya Doctor tubo dos preocupaciones fundamentales a lo largo de su existencia, generar fuentes de trabajo que contribuyeran al apoyo económico familiar y crear instituciones que promovieran la educación de calidad a bajos costos para la niñez y la juventud, como la vía más eficaz para lograr el desarrollo personal y social y del país, sembrando así la semilla de su gran proyecto de vida.
MISIÓN
Proporcionamos una educación integral e inclusiva, de alto niveles académicos, disciplinarios y de una sólida base humanista, con el auspicio de personal docente titulados e idóneo que procuran aprendizajes de calidad en ambientes pedagógicos funcionales y espacios TINI que procuren el desarrollo académico y el aprendizaje vivencial, para el desarrollo y consideración por la naturaleza a través de lo cual sus estudiantes construyen sus planes y propósitos de vida, madurando y creciendo en valores y sabiduría como agentes productivos del cambio social.
VISIÓN
La institución consolidará su liderazgo en la formación integral de estudiantes, promotora del cambio científico, cultural, tecnológico, deportivo de interrelación social con un alto desarrollo de la conciencia ecológica y amor por la naturaleza, que potencie en sus alumnos altos niveles de criticidad, reflexión, respeto, atención a la diversidad y a las manifestaciones étnicas culturales y de género, inspirados en los principios del buen vivir y fundamentados en valores universales, que sustentan la inclusión, la justicia, el trabajo, la solidaridad y la participación social.
VALORES
La formación en valores pretende que cada sujeto sea el autor de su propia historia, para lo cual debe tener en sus manos la responsabilidad de inventar su vida y de tomar decisiones adecuadas y justas.
La libertad, la democracia, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia e innovación, son valores que deben ser practicados por todos lo miembros de la institución educativa.
LIBERTAD
- Cumplir con los objetivos institucionales.
- Cumplir con las obligaciones estudiantiles.
- Organizar su tiempo y actividades pendientes.
- Generar un auto control de sus acciones.
DEMOCRACIA
- Practicar la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
- Proteger los derechos y libertades de la comunidad educativa, en un plano de igualdad.
- Respetar los valores de la tolerancia, la colaboración y la igualdad.
RESPETO
- Aceptar a los demás como son.
- Cuidar los bienes de los otros y los bienes comunes como si fuera propios.
- Reflexionar anticipadamente sobre las consecuencias de mis actos.
- Actuar con educación y colaboración.
- Dominio personal (auto control).
RESPONSABILIDAD
- Responder frente a las actitudes positivas y negativas.
- Ser reflexivos frente a lo que hacemos y decimos.
- Cumplir con lo que se promete, ser consecuente con la palabra dada.
- Entregar mi mayor esfuerzo en función de mis capacidades.
SOLIDARIDAD
- Reflejarse en el servicio y busca del bien común.
- Contribuir y ayudar a solucionar problemas sociales de los demás.
- Apoyo a cualquier ser humano.
TOLERANCIA
- Respetar la individualidad y derechos de las personas diferentes a mí.
- Permitir la coexistencia pacífica de las personas.
- Reconocer la individualidad y la diversidad de los demás.
JUSTICIA
- Involucrarnos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
- Actuar con ética, honestidad, coherencia en todos nuestros actos.
- Respetarnos a nosotros mismos y a las demás personas.
- Cumplir nuestras obligaciones y exigir nuestros derechos.
INNOVACIÓN
- Tener una mente abierta y visión del futuro.
- Estar preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento exige.
- Indagar la realidad nacional y mundial.
- Aplicar nuestros conocimientos para resolver problemas.
- Utilizar varios lenguajes como el numérico, digital, artístico y corporal.
- Aplicar el razonamiento lógico, crítico y complejo.